Discos Redondos

11.05.2006

'Ok Computer' ; Radiohead

Mis grupos favoritos han rotado. Para la misma pregunta he dicho respuestas tan disímiles como Fabulosos Cadillacs, Bbs Paranoicos, Soda Stereo, Timbalada, Fiskales Ad hok, Skalariak, Koop, Holden, Manu Chao, Lucybell, Strokes, Bajo Fondo Tango Club y cuánto más.
Ahora digo Radiohead. Y creo que me diré Radiohead al menos un par de veces más.
El quinteto de Oxford sabe lo que está haciendo desde su primer sencillo radial en 1992. Y saben que lo hacen bien.
Su álbum debut fue Pablo Honey, con el poderosos sencillo Creep, canción que todos hemos dedicado o querido hacerlo.
Luego con The Bends, del año 95, se introduce con un sonido distintivo entre las bandas grunge del momento, Nirvana a la cabeza. Con canciones como Just y High and Dry, Tom Yorke, líder, compositor y multintrumentista, definió por completo su dejo melancólico y desgarrador.
El disco del que quiero hablar es el que viene en la lista, Ok Computer (1997). El grupo británico agarra firme su tercera placa copn las manos y se sienta entre los que marcaron la década de los 90. Y quizás más.
La evolución musical de Radiohead se manifiesta claramente en todos sus trabajos. Es un grupo que no conforme con hacer canciones de difícil ejecución, arreglos refinados, y variados estilos e instrumentos, necesita mutar. Y eso es lo bueno de Radiohead: muta, no se transforma. Siempre está la voz esquizofrénica de Tom Yorke, el toque melancólico de la banda, la guitarra estridente y taladrante de Jonny Greenwood. A groso modo, el grupo pasó de ser brit pop, rock alternativo, para ser electrónica, jazz experimental. Muy bien.
En el año 2000 lanza un sobre esperado Kid A, seguido de Ammensiac, el año siguiente. Todo esto, azul Radiohead. Su último trabajo Hail to the Tief, del año 2003, proyecta una banda madura, con ganas de más y con más ideas.
Pero volvamos al disco más redondo de todos los que hemos presentado. Presione play y siga leyendo.

Presione play aquí.
El 1 de julio de 1997 salió a la venta Ok Computer, precedido por el single Paranoid Android, que escuchas hora. Este tema dura 6 minutos, está hecha a partir de tres bases completamente distintas. Y si bien, cada uno de los músicos se lucen, Jonny y Tom sobresalen. Un himno que vaticinaba lo que sería la tercera placa de Radiohead.
Se le ha comparado con el Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band, de The Beatles, o con el Dark Side of the Moon. No sé. Pero el sólo hecho de comparar con dos DISCOS REDONDOS, algo quiere decir.
Este disco, nominado a los premios Grammy de 1998 en "Mejor actuación de música alternativa", muestra el arranque de Radiohead de la música convencional de rock británico para adentrarse en el mundo de la electrónica. No mucho. Sólo lo necesario, tintes brillantes para darle el temple necesario. Sonidos citadinos, melancólicos, bipolares. Un disco que hay que sentarse para escucharlo. En menos de una hora se desarrollan 12 cortes, dentro de los que se destacan además de Paranoid Android, éxitos radiales como Karma Police o No Surprises. Los tres con grandes videos clips (la animación del hombre sobre un poste, el hombre desnudo perseguido por un auto vacío incendiándose o la cabeza de Tom en una pecera llenándose de agua son íconos) Mención Honrosa a la voz adolorida de Exit Music.
Hoy trabajan en su última placa, que debería salir a principios del próximo año y que según Yorke, “habla sobre esa cosa anónima del miedo, de estar sentado en el tráfico, pensando: 'Estoy seguro, debería estar haciendo otra cosa'. De modo interesante y en cierta forma es bastante parecido a lo sucedió con 'OK Computer. Es mucho más atemorizante. Pero OK Computer también lo fue - algunas de sus letras lo fueron”.
Ojalá que la gira para mostrar su nuevo disco incluya por primera vez Latinoamérica.

11.04.2006

Recitales

Es poco el tiempo y mucha la música que escuchar. Con los rayos primaverales surgen también los recitales. La escena estaba bajo tierra esperando regerminar.
  • Después del increíble show robótico de Daft Punk el Sue (Santiago Urbano En Vivo, ex Electrónico) continúa este sábado 4 de noviembre con su segunda fecha y final en Espacio Riesco con Chancho en Piedra, Tiro de Gracia y C Funk taloneando a un peso pesado de la música neoyorquina Beastie Boys. Las entradas valen 18 mil y 30 mil más recargos.

  • Cuando se supo que Voodoo Glow Skulls tocaría por primera vez en Chile en el escenario del estadio Víctor Jara, sus fanáticos se manifestaron en contra. Un estandarte dentro del ska core no puede tener ese sonido. Por eso ahora tocarán el 4 de noviembre en La Batuta, taloneados por los punketas más punkis de chile, los Fiskales Ad-Hok, con España a la cabeza. $10.000.-

  • La Fech cumple 100 años y hay que celebrarlo con músicos grandes. Charly García, Vicentico y Los Tres en el Estadio Nacional. Nada más que decir. Además termina con el bailoteo de la salsa con Los Van Van. Toca también Guachupé un grupo que mezcla ritmos latinos de buena manera. Todo por $5.500.-

  • Eventos electrónicos hay un par. El 1, 2 y 3 de noviembre se realizará la décima versión de Earthdance Chile en Picarquín, pero mientras eso llega está Creamfields con Catupecu Machu, Sasha, Tiga, Rock Hudson que se realizará en la Ciudad Empresarial el viernes 10 de noviembre. Entradas a 17.000 y 26.000.

  • Dos monstruos nos visitan los mismos días. El argentino Fito Páez hará dos presentaciones de su disco El mundo cabe en una canción en el Teatro Teletón, Las entradas van desde los 16.000 a los 40.000. Mientras que el trovador mexicano Alejandro Filio presentará su disco F (2005) En el Teatro Oriente. Ambos se presentarán los días viernes 10 y sábado 11 de noviembre.

  • Uno, dos, ultraviolento, uno , dos ultraviolento. Los Violadores nos visitan en el teatro Caupolicán el viernes 17 de noviembre. Acompañarán a la mítica banda de punk argentino los penquistas Machuca y Los Miserables. 5.000 y 6.000.-

  • Joaquín Sabina cerrará su eléctrica gira “ Carrera y top Manta reventando el Arena Santiago el miércoles 20 de diciembre. Las entradas están entre 12 mil pesos y 82 mil pesos.

Harto que ver, pero más que escuchar. Y sí, en lo que queda del año se realizarán muchísimos más recitales, pero nombré solamente a los que iría yo.